top of page
Buscar

Actualizado: 12 jul 2022

La ESI es un DERECHO y por eso nos debe convocar a su tratamiento

sistemático y sostenido. La escuela, promotora y garante de derechos de niños, niñas

y adolescentes, instala el abordaje pedagógico de la ESI a partir de los diseños

curriculares.


¿Qué son los estereotipos?

¿Qué es el género?

¿Qué se espera de la forma de ser de varones y mujeres?

¿Qué pasa con aquellas personas que se sienten identificadas con otras identidades?


Estereotipos de género. Roles en la familia, en la escuela y en la sociedad.

Las distintas conformaciones familiares a través del tiempo y en las diferentes

culturas.


El género y los estereotipos en las publicidades y en las redes sociales.

Valoración y respeto por la diversidad de todas las personas sin distinción.

La diversidad mirada como un valor. La no discriminación y la necesidad de

trabajar la convivencia.


1 y 2 grado

“JUEGOS Y JUGUETES NO TIENEN GÉNERO”

A través de los juguetes, niñas y niños construyen su universo según el tipo de objetos con los que juegan, mimetizando y reproduciendo fielmente patrones y comportamientos que han observado en sus entornos domésticos, en la televisión, en la escuela o en la calle.

Los juegos y juguetes forman un modo distintivo de interacción con el entorno para niños y niñas y, por lo tanto, son vehículos centrales para el aprendizaje, la investigación y el descubrimiento.


Los juegos y juguetes fomentan la imaginación, fortalecen los intereses y las actitudes de los niños, definen el comportamiento, permiten que los niños desarrollen habilidades y fomentan las relaciones con el mundo que los rodea. Por ello, es muy importante hacer selecciones adecuadas, basadas en juegos y juguetes sexistas, colaborativos y creativos, evitando la “invasión” de la publicidad y la sociedad que habla en torno a este tema.




3 y 4 grado


A partir de la lectura del libro decir Sí , decir NO, identificamos situaciones que nos molestan o hacen felices. El límite puede ser físico, verbal o simbólico.

•Darles espacio para la comunicación y la escucha acerca de lo que les sucede, de lo que viven en la escuela, con sus amigos o en la calle, para conocer qué piensan y sienten, y poder ayudarlos en caso de que lo requieran.

•Hablarles sin gritar ni maltratarlos física y/o verbalmente.

•Brindarles cariño y contención afectiva, acompañándolos en el crecimiento.

•Posibilitar espacios y tiempos para el juego, la recreación y el descanso.


Ver galería:



5, 6 y 7 grado

Los roles femeninos y masculinos a lo largo de la historia, desde nuestros padres y madres hasta nuestros tiempos.












Ver galería:


 
 
 
  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 22 jun 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun 2022

Como en todos los años, el 20 de junio conmemoramos el Día de La Bandera creada por Manuel Belgrano. Las alumnas y alumnos de 4to grado prometen fidelidad en su día.


Creamos un video mapping con banderas animadas con programación, investigamos, grabamos nuestras voces, contamos la historia y disfrutamos mucho la experiencia de lograrlo.


 
 
 
  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 22 jun 2022
  • 1 Min. de lectura

Objetivos: Comprender cómo son los animales vertebrados y estudiar la anatomía externa e

interna de un pez.


La observación y manipulación del pez, fue la base de observación de datos en la situación

práctica; allí es donde comienza la formulación de preguntas, fundamental para el aprendizaje,

ya que es uno de los mecanismos por los cuales se crean asociaciones con saberes previos

entre una experiencia y otra. Las preguntas sirven, además, para hacer consciente el

conocimiento.


La comunicación que se utilizó durante el procedimiento fue: oral, escrita y gráfica para

ordenar los pensamientos, la enseñanza y el aprendizaje.


Inicialmente se describieron las partes principales exteriores del pez. Se representó

gráficamente. Posteriormente, se registró y tomó nota a partir de la observación, se incorporó

información con material enciclopédico y específico sobre el tema que proporcionó la

Bibliotecaria Claudia Fernández Cano. Se realizó un trabajo colaborativo y guiado por la

docente: Cirulla Yesica y la participación de la coordinadora y secretaria: Sandra Mansilla.





 
 
 
Ancla 1

Derechos Bajo los siguientes términos:

  • Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.

EP 27 DE 5 Manuel de Sarratea.  Vieytes 1469 Buenos Aires Capital Federal

bottom of page